En un mes fueron agredidas seis organizaciones de la Red TDT

Fotografía: Sandra Suaste Ávila/Red TDT

Ciudad de México, 10 de junio de 2024

Pronunciamiento

  • Grave incremento de agresiones a organizaciones de la Red TDT, a personas defensoras comunitarias y del medio ambiente en México
  • Nueve eventos violatorios de derechos humanos contra seis organizaciones de la Red TDT que van desde señalamientos públicos, amenazas, agresión y allanamiento.

Del 22 de abril al 31 de mayo de 2024, desde la Red TDT hemos documentado diversas agresiones perpetradas a 6 organizaciones integrantes de esta red: 3 en el centro del país, 2 en la región sur y una en la región sureste. Este incremento de violencia, en el actual contexto político, confirma el nivel de riesgo a la vida e integridad de personas defensoras de derechos humanos en México como uno de los países más letales para desarrollar esta labor.

Los eventos, de los cuales tuvimos conocimiento, son los siguientes:

  • El 22 de abril de 2024, durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador estigmatizó y señaló al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) de magnificar la violencia tanto en Chiapas como en Guerrero, respectivamente. Estos señalamientos públicos fomentan discursos de odio y vulneran a las personas defensoras, exigimos cesen estos actos en contra de las organizaciones civiles de derechos humanos.

 

  • El 29 de abril de 2024, fueron allanadas las instalaciones de la organización Conservación Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (CIARENA), posteriormente, el 15 de mayo, un grupo de personas enviadas por el Agente Municipal Suplente de la comunidad de María Lombardo, Oaxaca, agredió a quienes iban a instalar medidas de infraestructura del Mecanismo de Protección impidiendo que se concretara esta acción de protección. Las amenazas a la defensora Silvia Pérez Yescas y su equipo de trabajo, surgen a raíz de su defensa en casos de mujeres indígenas que denunciaron abuso de poder, extorsión y acoso sexual.

 

  • El 13 de mayo de 2024, la organización Comité Cerezo México activó una Acción Urgente y nos informó que algunos de sus integrantes fueron víctimas de vigilancia ilegal y una de sus integrantes recibió una amenaza, todos estos hechos realizados por agentes de Estado, urgimos a las autoridades competentes a investigar y sancionar a los responsables de dichas violaciones a los derechos humanos.

 

  • El 22 de mayo de 2024, la defensora Ana Laguna, integrante del Centro de Derechos Zeferino Ladrillero (CDHZL), sufrió una amenaza de muerte al ser encañonada con un arma de fuego al dirigirse a realizar sus labores de promoción de derechos humanos; el evento está relacionado con las acciones de defensa que han realizado contra el abuso sexual infantil.  Pese al inmediato aviso al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas solicitando medidas de protección urgentes, no fueron otorgadas. Exigimos garantías de protección inmediatas y eficaces. El 30 de mayo de 2024, el director del CDHZL José Antonio Lara Duque, fue víctima de hackeo a través de Whatsapp perdiendo acceso a su teléfono, sus mensajes fueron eliminados. Se descartó que haya sido un incidente de delincuencia común ya que ninguno de sus contactos reportó recibir mensajes de fraude.

 

  • El 27 y 31 de mayo fueron allanadas y robadas las instalaciones del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC (CODIGO DH), en estos eventos fueron sustraídos bienes de valor como equipo electrónico, cámaras fotográficas y de video, dinero en efectivo y la computadora de la coordinadora de la organización, con información sensible. Se detectó la revisión de documentos en el área jurídica. El 31 de mayo la puerta y las cerraduras se forzaron de manera violenta. Estos incidentes vulneran la privacidad y seguridad poniendo en riesgo a sus integrantes y las víctimas que acompañan, obstaculizando el trabajo en favor de la justicia, la verdad y la reparación. Exigimos una investigación profesional, pronta y apegada a derecho por parte de la Fiscalía del Estado de Oaxaca para dar con el o los responsables de estos ataques y que se garantice la seguridad de su oficina y de las personas que laboran en CODIGO DH.

Las organizaciones que integramos la Red TDT exigimos a las autoridades de los tres niveles de gobierno, de acuerdo a su competencia, a que implementen medidas urgentes que garanticen protección a la vida e integridad de las personas defensoras de derechos humanos en México. De manera particular, solicitamos a las instancias de procuración de justicia no desestimar la línea de investigación de que las agresiones y delitos cometidos, denunciados anteriormente, estén asociados a su labor de defensa y promoción de los derechos fundamentales.

A estas agresiones se suman un conjunto de agravios contra personas defensoras comunitarias, defensoras y defensores del medio ambiente, en este mismo periodo de un mes registramos por lo menos cinco eventos: la represión policiaca contra la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero, ocurrida el pasado 30 de abril en Cholula, Puebla; el asesinato de Antonio Regis Nicolás, comunero de Santa María Ostula, Michoacán, ocurrido el pasado 17 de mayo de 2024; ataque armado contra la comunidad de Coahuayula Chinicuila, Michoacán, ocurrido el 29 de mayo; agresión fisica a Kenia Hernández en el penal de Ecatepec, Estado de México, suceso del 30 de mayo; detención arbitraria de María Cruz Paz Zamora defensora ambiental de Ocumicho, Michoacán, ocurrido el 5 de junio pasado.

En un balance del sexenio, que recientemente hicimos público como Red TDT, indicamos que en el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, organizaciones civiles integrantes de esta Red documentaron 92 ejecuciones extrajudiciales de defensores de derechos humanos bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos

“Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)

(Integrada por 87 organizaciones en 23 estados de la República mexicana):

Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos A.C. (ACADERH) (Hidalgo); Agenda LGBT (Estado de México); Agua y Vida, mujeres, derechos y ambiente (Chiapas); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Aluna Acompañamiento Psicosocial, A.C.(Ciudad de México); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad de México); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo” (Jacala Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.) Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México); Centro de Capacitación y Defensa de los Derechos Humanos e Indígenas, Asociación Civil (CECADDHI) (Chihuahua); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de México); Centro de Derechos de la Mujeres de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Ciudad de México); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Kalli Luz Marina (Orizaba, Ver.); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (Mexicali, Baja California); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubermantal A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Espacios para la Defensa y el Florecimiento Comunitario (ESPADAC), (Oaxaca); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Frontera con Justicia A.C. Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ (Guadalajara, Jal.); La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF); Programa Universitario de Derechos Humanos Ibero León (Guanajuato) Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) (Ciudad de México); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Red Solidaria de Derechos Humanos, A.C. (Morelia, Michoacán); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristóbal de las Casas, Chiapas).