SMDH

El Sistema de Monitoreo de Derechos Humanos (SMDH) es un programa de cómputo para registrar, sistematizar y procesar información relativa a casos de violación a los derechos humanos. Ha sido desarrollado por la Red Nacional de Organismos Civiles “Todos los derechos para todas y todos” con la finalidad de contribuir a que la sociedad civil organizada refuerce sus capacidades de defensa de los derechos fundamentales mediante una documentación más eficaz.

El SMDH cuenta con funciones que permiten:

  • Registrar la información sustantiva sobre un caso de violación a los derechos humanos ubicando los actos cometidos u omitidos por parte de las autoridades, las personas involucradas como víctimas, los perpetradores y los derechos afectados, así como las fuentes de información que sustentan los hechos y las intervenciones realizadas para denunciar y remediar el caso.
  • Registrar información sobre personas individuales y colectivas incluyendo datos como: ocupación, escolaridad, origen étnico, lengua y datos biográficos.
  • Establecer relaciones entre los casos y entre las personas registradas.
  • Restablecer relaciones entre los casos y entre las personas registradas.
  • Registrar información administrativa y de seguimiento sobre el caso, importantes para la gestión institucional de los usuarios; como el estatus del caso, la fecha cuando se conoció la información por primera vez, comentarios sobre la investigación de los hechos, etc.
  • Hacer búsquedas exhaustivas de información de una manera rápida, eficaz y bajo condiciones específicas.
  • Generar reportes narrativos, reportes analíticos y reportes estadísticos seleccionando la información requerida y generando modelos predeterminados de reporte.

pantalla_casos

El SMDH es un software gratuito, libre y de código abierto, distribuido bajo la licencia General Pública GNU (http://www.viti.es/gnu/licenses/gpl.html). Es libre para ser descargado, redistribuido y mejorado. Desde la Red Todos los Derechos Para Todas y Todos alentamos a que se compartan las experiencias sobre su uso y nuevos desarrollos en beneficio de toda la comunidad. Para tal fin, proporcionamos el siguiente correo de contacto: [email protected]

El programa está diseñado a partir del modelo de datos del sistema de Huridocs (www.huridocs.org). Su código fuente puede ser descargado en: http://sourceforge.net/projects/smdh/

Agradecemos a quienes han colaborado en la realización de este proyecto: a Aida María Noval por su valiosa asesoría y trabajo; a Adolfo Dunayevich por el desarrollo de la herramienta; al equipo de la Secretaría Ejecutiva de la Red TDT y a todas las organizaciones que han contribuido a la mejora del programa con sus aportaciones.

 

SMDHf2

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.