Verdad y Justicia a Fredy Gómez Santiz
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
14 de mayo de 2025
Pronunciamiento conjunto
Romper el pacto de impunidad
El 15 de mayo de 2025, en el Juzgado de Control de Cintalapa de Figueroa, se llevará a cabo la audiencia de Vinculación a Proceso de Martín Martínez Díaz. probable responsable de la desaparición de Fredy Gómez Santíz (en adelante Fredy), ese día el Poder Judicial del Estado tiene la responsabilidad de romper el pacto de impunidad y abrir una puerta para encontrar al señor Fredy.
Fredy fue desaparecido forzadamente durante las agresiones hacia la familia extensa del defensor de Derechos Humanos Versaín Velasco García[1] (Versain), ocurrida los días 15 y 16 de diciembre de 2021 en la comunidad de Nueva Palestina, municipio de Ocosingo en el estado de Chiapas.
Ante la inacción de las autoridades de investigación y búsqueda la familia, representantes y allegados solicitaron al Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (el Comité), la aplicación del mecanismo de Acción Urgente. Desde el 01 de febrero de 2023, el Comité tuvo a bien requerir al Estado mexicano la Acción Urgente 1569/2023, en el que urgía buscar y localizar a Fredy Gómez Sántiz y proteger su vida e integridad personal.
Cabe resaltar que los hechos se insertan en un contexto de varias agresiones por parte de autoridades y pobladores hacia la familia Velasco García, incluido detenciones arbitrarias, violencia sexual cometido por agentes del Estado y desplazamiento forzado de 36 integrantes de la familia Velasco García, todos son parte de los pueblos Maya Tsotsil y Maya Tseltal entre ellas 22 niñas, niños y adolescentes, violaciones a derechos humanos que a la fecha permanecen en total impunidad.
Por la situación de Versaín, el 08 de marzo de 2024, la Relatora Especial sobre la situación sobre Defensores de Derechos Humanos y el grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, enviaron la comunicación conjunta AL MEX 03/2024; y el 09 de octubre de 2024, nuevamente la Relatora Especial sobre la situación sobre Defensores de Derechos Humanos y el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas enviaron la comunicación conjunta AL MEX 13/2024, en la que las y los expertos expresaron su preocupación respecto a la criminalización del señor Versaín Velasco García y de las violaciones procesales notables en su juicio.
En ese contexto de represión y criminalización, Martín Martínez Díaz, participó en las elecciones de 2 de junio 2024 respaldado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y fue nombrado síndico del municipio de Ocosingo. El 07 de mayo de 2025. El pleno del Congreso de Chiapas, determinó retirar el cargo y el fuero de sindico del ayuntamiento de Ocosingo.
La detención y el proceso judicial de Martín Martínez Díaz han generado una fuerte reacción en la comunidad tseltal de Nueva Palestina, sobre todo de los grupos a los poderes facticos de la región, exponiendo una grave amenaza para la vida e integridad de las familias víctimas, quienes han recibido la violencia brutal de las autoridades de Nueva Palestina.
Martin Martínez, inicialmente fue arrestado por la portación de armas, su presunta implicación en delitos de desaparición forzada y extorsión ha revelado una red de violencia que afecta a la región de la Selva Lacandona. La liberación momentánea de Martínez Díaz y su posterior reaprehensión, los grupos de poder de la región han exacerbado tensiones, con la comunidad organizándose en defensa del acusado. Durante una asamblea urgente, surgieron amenazas directas contra los familiares de las víctimas, incluyendo llamados explícitos a represalias y linchamientos.
El Poder Judicial tiene la responsabilidad de garantizar justicia y romper con la impunidad que ha permitido el ciclo de violencia y crecimientos de redes de macrocriminalidad. La audiencia del 15 de mayo será crucial para esclarecer el paradero de Fredy Gómez Santíz y salvaguardar la seguridad de quienes han denunciado estos hechos. Mientras se están moviendo intereses políticos para obstaculizar la acción legal expone un riesgo latente para quienes buscan justicia.
Por lo anterior, desde las organizaciones, redes, colectivos y personas, exigimos:
Verdad, Justicia y Reparación
Firman:
Asociación de Exploración Científica y Recreativa Brújula Roja
Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, E.M A.C
Brigada Dr. Ignacio Martín-Baró
Caminando al Horizonte en Común
Casa Obrera de Tlaxcala Cot.
Cátedra Jorge Alonso
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)
Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía
Colectivo Criptopozol + DDHH
Colectivo Cuaderno Común
Colectivo de Profesorxs En La Sexta
Colectivo de Trabajo Cafetos
Colectivo Gavilanas
Colectivo L@S Hijos del Maíz Pinto Tlaxcala,
Colectivo La Otra Justicia
Colectivo Luciérnagas Que Siembran
Colectivo Mochosbij en Común.
Colectivo Panadero La Grieta
Colectivo Red De Resistencia y Rebeldía Tlalpan
Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (Cotric).
Comunidad de Tlanezi Calli en Resistencia
Comunidad de Xochitlanezi
Comunidad Indígena Nahua CNI Milpa Alta
Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán
Coordinadora de Colonias de Ecatepec
Ddeser Jalisco
El Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán Amealco Querétaro
El Tekpatl Periódico Crítico y de Combate
Escuela Comunal Casa del Arte Tlaixco
Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión (ELCOR)
Geo-Grafías Comunitarias
Grupo de La Puerta (Puebla/CDMX).
Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
Grupo Tlali Nantli
Guardia Comunal Tlacotenco
Guardia Comunal Tona
Ilancueitl Danza de Las Tlacualeras
Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez, México.
Junax Ko’tantik
La Flor Periódico In Xóchitl In Cuicatl
La Otra de El Sur de Morelos
Laboratorio Popular de Medios Libres.
Melel Xojobal
Mex Sexta Grietas
Mexicanos Unidos
Misión Civil De Observación Sexta (Mco-S).
Mujeres Tierra y Libertad
Mujeres Y La Sexta – Abya Yala
Nodo de Derechos Humanos (Nodho)
Organización Campesina de la Sierra del Sur Tepetixtla O.C.S.S
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)
Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes
R.R.R Del puerto de Veracruz en apoyo al CIG-CNI
Raíces en Resistencia
Red De Apoyo Iztapalapa Sexta (Rais)
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq
Red Morelense de Apoyo al CIG-CNI
Red Movimiento y Corazón Zapatista
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)
Sexta por la Libre Yucatán
Tlapaltik B’e Cooperativa
Upadi, Unión Popular Apizaquence Democrática e Independiente
Voces Mesoamericanas Acción con los Pueblos Migrantes
[1]Actualmente Privado de su Libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados, número 05, de San Cristóbal de Las Casas