Acción urgente ante las graves violaciones a derechos humanos perpetradas por las fuerzas públicas de seguridad contra los comuneros de Arantepacua el 5 de abril de 2017 y que derivaron en la muerte de al menos 3 personas
Firma en línea para hacer llegar la Acción Urgente a las autoridades correspondientes
* Al firmar en línea la Red TDT enviará un correo en tu nombre a las autoridades correspondientes y tu nombre se reflejará en la lista de firmas que aparece abajo, junto con la ciudad y el país que refieras. La información que proporciones será resguardada por la Red TDT y sólo será utilizada para contactarte por el seguimiento de esta AU y el envío de información relacionada con la defensa y promoción de los derechos humanos.
Recuento de los hechos
- Recientemente conflictos de larga data y con un carácter agrario han resurgido en la región de la Meseta Purépecha en el estado de Michoacán
- Dichos conflictos se suman a un clima de confrontación e inseguridad recrudecido a partir de la violencia, asociada a diversos poderes de facto que operan en la región y el estado
- Además de constantes problemáticas que tienen que ver con la corrupción de autoridades y partidos políticos, la explotación ilegal de recursos naturales, la expansión o presión del crimen organizado, todos los anteriores que no han sido debidamente atendidos por las autoridades correspondientes
- Entre las diversas situaciones que aquejan a la región se cuenta con un problema de carácter agrario y político en la comunidad de Arantepacua, ubicada en el municipio de Nahuatzen
- Después de buscar varias vías para la resolución de la problemática los comuneros de Arantepacua decidieron emplear su derecho a la libre manifestación el día 04 de Abril de 2017, acudiendo a la ciudad de Morelia para protestar abiertamente contra la no resolución de sus demandas ante las autoridades
- Ese mismo día el gobierno empleó la fuerza para impedir el libre tránsito y la manifestación de los comuneros además de detener a 38 personas de la comunidad.
- Como respuesta a la represión y la criminalización de la protesta, la comunidad retuvo vehículos para presionar a las autoridades y lograr la liberación de los indígenas detenidos en Morelia.
- Alrededor de las 15:00 hrs del pasado 5 de abril, contingentes de distintas fuerzas de seguridad pública SSP y de la PGJE arribaron a la comunidad con el fin de llevar a cabo un operativo y recuperar los vehículos. Haciendo uso excesivo de la fuerza irrumpieron en domicilios particulares extrayendo bienes de diversa índole y atacaron a balazos a los comuneros.
- De estos hechos resultaron muertos los comuneros Francisco Jiménez Alejandre, José Carlos Jiménez, así como el jóven estudiante del colegio de Bachilleres, Luís Gustavo Hernández Cohenete a manos de las fuerzas de seguridad que irrumpieron en la comunidad.
Sobre los hechos de Arantepacua
En el marco de nuestro trabajo, el 6 de abril de 2017, la Red Solidaria DH tuvimos conocimiento directo, por el testimonio de comuneros y pobladores de Arantepacua, de la entrada injustificada de fuerzas armadas y policías del orden estatal y federal a dicha comunidad, quienes allanaron casas, impidieron el libre tránsito de los comuneros y ejercieron el uso excesivo de la fuerza, mencionando algunos de los testimonios sobre el empleo de armas de alto calibre y con un trato violento, lo que derivó en tres personas muertas y varios heridos. Los hechos narrados atentan contra el derecho a la vida del que, sobre todo, los gobiernos deben ser garantes. Por ello señalamos:
- Que los testimonios y lo documentado que hemos podido revisar apuntan al uso desmedido de la fuerza por parte de la policía federal, estatal y el ejército contra la población.
- Que la represión a las demandas de los hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños del poblado purhépecha de Arantepacua denota un uso sistemático de la violencia en contra de los pueblos originarios, su forma de vida, patrimonio, seguridad y tranquilidad.
- Que el optar por la violencia como única alternativa para la resolución de conflictos denota la falta de mecanismos para construir el diálogo y la negociación por la vía de la paz.
- Que debe en todo momento respetarse la vida como Derecho Humano, aún en un contexto de múltiples violencias
- Que ha faltado sensibilidad por parte de organismos de gobierno para dar solución eficiente a las problemáticas de las comunidades indígenas.
- Que con los hechos ocurridos en la comunidad de Arantepacua se privilegió la imposición de la fuerza del orden por encima del respeto por la vida, la dignidad ciudadana y la comunitaria; cuando desde el Estado deben buscarse caminos para la construcción de paz.
- Que la sociedad civil michoacana y mexicana debe responder, resistir y proponer resolución pacífica y consensuada de los conflictos, aportando desde la observación, el acompañamiento y la participación constante, para contribuir a la pronta y duradera resolución de los muchos conflictos que atraviesa la región y el estado, caminando hacia el entendimiento en el respeto a las diferencias.
Ante estos hechos se hace un llamado a la Sociedad Civil Organizada del estado y el país para:
- Denunciar los actos de violencia de Estado que resultaron en graves violaciones a los Derechos Humanos.
- Establecer brigadas de observación de Derechos Humanos en la región Purhépecha que posibiliten la documentación de hechos y violaciones a los derechos de quienes conforman este pueblo indígena.
- Prever y acompañar la activación de los protocolos de protección y atención para las víctimas directas e indirectas de las graves violaciones a derechos humanos y aquellos que han sufrido amenazas y violencia
- Observar y exigir que los órganos de gobierno competentes den seguimiento eficiente a las demandas de la comunidad en un marco de legalidad y respeto a los derechos.
- Exigir y acompañar una investigación seria, imparcial y efectiva para asegurar que se deslinden responsabilidades en el uso desmedido de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad pública
Red Solidaria de Derechos Humanos
322
Aidee B.
Puerto Morelos
Sep 23, 2017
321
SABAS G.
Chihuaahua
Abr 27, 2017
320
Josefina M.
CDMX
Abr 24, 2017
319
ANDRES J.
MORELIA,MICH
Abr 24, 2017
318
Javier M.
Fuentesaúco de Fuentidueña (Segovia)
Abr 23, 2017
317
Xabiel M.
Uviéu
Abr 23, 2017
316
VERÓNICA O.
Zamora
Abr 22, 2017
315
Norma O.
DF
Abr 22, 2017
314
Cosyddhac C.
Chihuahua
Abr 21, 2017
313
Maritza R.
Abr 21, 2017
<<
<
>
>>